
En Canarias , donde la naturaleza muestra paisajes únicos, se alza una palmera que combina belleza y resistencia. Este ejemplar ha sobrevivido a la conquista, a sequías y al paso de más de cinco siglos, convirtiéndose en uno de los símbolos más destacados, ya que forma parte de la identidad del archipiélago.
Con más de 40 metros de altura, este coloso vegetal es la palmera más alta y longeva de toda España . ¿Quieres saber dónde se encuentra?
La palmera más alta y antigua de España está en Gran Canaria
La Phoenix canariensis , conocida como palmera canaria , es la única especie de palmera endémica de las islas y una de las joyas botánicas más admiradas del archipiélago. Según informan La Provincia y Telde Habla , este árbol puede superar fácilmente los 30 metros, aunque el ejemplar situado en la Villa de Ingenio , en Gran Canaria, ha sobrepasado los 40 metros , convirtiéndose en el más imponente del territorio nacional.
Además de su tamaño, destaca su longevidad. Se calcula que ronda entre 500 y 600 años de edad , lo que significa que fue testigo de los episodios de la conquista castellana en los siglos XIV y XV.
Este ejemplar, de tronco robusto y copa densa, puede albergar más de 200 hojas de hasta seis metros de largo . Sus frutos, pequeñas drupas de color marrón, aportan un sello característico a su silueta.
La palmera canaria: un símbolo cultural, ecológico y de resistencia
La palmera canaria es mucho más que un atractivo paisajístico. Constituye un pilar fundamental del ecosistema insular. Gracias a su capacidad de extraer agua subterránea , logra sobrevivir en ambientes áridos y en terrenos donde otras especies no prosperan.
Tal resistencia la convierte en un emblema de la fortaleza del pueblo canario y de su estrecha relación con el entorno, según informa CanariWiki .
A lo largo de la historia, este árbol ha ofrecido numerosos recursos a las comunidades isleñas. Sus hojas fueron empleadas para elaborar cestería y utensilios cotidianos .
En algunas islas, incluso se usaron como escobas tradicionales . En La Gomera, su savia (conocida como guarapo) continúa transformándose en la reconocida miel de palma, un producto de gran valor cultural y gastronómico que se mantiene vigente como tradición ancestral.
La Palmera de Paquesito: un tesoro natural en Ingenio, Gran Canaria
El ejemplar más extraordinario se encuentra en el Parque Néstor Álamo , en el casco histórico de Ingenio , municipio del sureste de Gran Canaria. Su porte es tan sobresaliente que puede divisarse desde diferentes puntos del núcleo urbano.
El Ayuntamiento rehabilitó el parque, incorporando vegetación autóctona y un molino de gofio restaurado, lo que ha convertido este enclave en un espacio de referencia para vecinos y visitantes. Además, ha sido escenario de los Festivales Folklóricos Mundiales, reforzando su valor cultural.
Es popularmente conocida como la «Palmera de Paquesito». Su nombre rinde homenaje a Francisco Afonso Vega, un latonero y relojero local que acostumbraba a descansar bajo su sombra.
Aunque en el pasado pasó desapercibida en catálogos de especies singulares, hoy es reconocida como un tesoro natural que refleja la identidad canaria y el vínculo de sus habitantes con el medio.
Con más de cinco siglos de historia a sus espaldas y una altura récord en España, este ejemplar es un legado cultural que invita a contemplar la grandeza de la naturaleza en su estado más puro.