El Laboratorio de Arqueología Biocultural de la Universidad de Granada (MemoLab) ha creado este verano, en colaboración con el Geoparque de Granada, el Ayuntamiento de Castilléjar y las comunidades de regantes del municipio, un itinerario cultural y turístico de 14 kilómetros que recorre las principales acequias, molinos, presas y graneros fortificados de la época de Al Andalus, así como paisajes agrarios y puntos de interés cultural y turístico de esta localidad del Norte de la provincia de Granada.

La creación de esta ruta se enmarca en el proyecto REVIERTE de impulso al aprovechamiento forestal sostenible, que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación

See Full Page