El dólar estadounidense ha cerrado recientemente a menos de S/ 3.50, lo que ha generado inquietud sobre las razones detrás de esta caída. Elmer Sánchez, profesor de macroeconomía en la Universidad de Lima, explicó en el programa La Rotativa del Aire que esta tendencia se debe a una combinación de factores tanto externos como internos.
En el ámbito internacional, Sánchez destacó la incertidumbre generada por las políticas económicas de Donald Trump y la guerra comercial relacionada con los aranceles. Esta situación provoca que los agentes económicos busquen refugio en activos más seguros, como el oro o el euro, en lugar de mantener grandes cantidades de dólares. "Esa incertidumbre hace que, por así decirlo, 'prefiero no tener tantos dólares'. Por eso, están migrando al oro al euro", afirmó.
Otro factor que influye en la depreciación del dólar es la situación laboral en Estados Unidos. Según el último informe del Buró de Estadísticas Laborales (BLS), la tasa de desempleo ha aumentado al 4,3%, lo que indica que el empleo no está creciendo como se esperaba. Sánchez anticipa que la Reserva Federal podría reducir las tasas de interés, lo que incentivaría a los inversores a buscar estabilidad en otros países, como Perú, que presenta un entorno macroeconómico más favorable.
En cuanto a los factores internos, el profesor Sánchez subrayó la estabilidad macroeconómica de Perú, lo que hace que los dólares prefieran fluir hacia un país con un balance comercial positivo. "Al haber mucho de algo, el precio baja", explicó.
Respecto a quiénes se benefician y quiénes se ven perjudicados por esta situación, Sánchez indicó que hay más ganadores que perdedores. Los importadores, por ejemplo, se benefician de la disminución del tipo de cambio, lo que hace que las importaciones, como el petróleo, sean más baratas. Además, aquellos que tienen deudas en dólares también se ven favorecidos. Sin embargo, los agroexportadores y quienes reciben remesas en Perú son los más afectados, ya que sus ganancias se reducen.
Sánchez proyecta que el dólar podría cerrar el año entre S/ 3.45 y S/ 3.55, aunque advirtió sobre la incertidumbre que podrían generar las elecciones generales del próximo año. "Si yo tengo ahora una deuda en dólares o planificado un viaje, es el momento de hacer caja. La recomendación es endeudarse en la moneda en que tú ganas", concluyó.