El Gobierno de Chile está gestionando la llegada de 113 personas provenientes de zonas de conflicto en el Medio Oriente. Esta información fue revelada en dos oficios reservados a los que tuvo acceso Radio Bío Bío. Uno de los documentos fue enviado por el Ministerio de Relaciones Exteriores al Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) el 11 de agosto, y el otro fue dirigido por Sermig a la Policía de Investigaciones (PDI) el 27 de agosto.

El proceso humanitario está encabezado por la Cancillería, en coordinación con otros ministerios, como el del Interior y el de la Mujer. Entre los refugiados se encuentran 76 palestinos de la Franja de Gaza, 34 ciudadanos sirios y tres mujeres afganas que actualmente se encuentran en Panamá. La Cancillería ha detallado que se otorgarán 53 salvoconductos para los refugiados palestinos, así como visas de permanencia transitoria para facilitar su ingreso al país. Además, se solicitó la exención del pago de derechos consulares, de acuerdo con la Ley de Migración y Extranjería, debido a la naturaleza humanitaria del proceso.

El Sermig ha emitido los listados de los refugiados a la PDI y a Interpol para realizar los chequeos de antecedentes necesarios. La Cancillería también está coordinando gestiones con la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

Este sábado, el Gobierno confirmó la llegada a Chile de 68 refugiados palestinos de la Franja de Gaza, entre ellos 36 niños. La Cancillería indicó que estos refugiados fueron evacuados debido a la grave crisis humanitaria y de seguridad en la región. Se trata de personas con vínculos estrechos en el país. La evacuación comenzó el 10 de septiembre, con el traslado del grupo primero por tierra y luego por aire, asistidos por personal consular y diplomático.

El presidente Gabriel Boric destacó la llegada de los refugiados, afirmando que "en un complejo operativo que tomó meses, hemos hoy recibido exitosamente a 68 ciudadanas y ciudadanos palestinos provenientes de Gaza, 36 de ellos niños, niñas y adolescentes, cuya vida corría peligro ante el genocidio en curso". El mandatario subrayó que "Chile hace honor a su himno patrio" en un mensaje publicado en la red social X.

La Cancillería ha indicado que no se proporcionarán más detalles sobre la estadía de los refugiados en el país, en resguardo del derecho a la privacidad de las familias.