El Vaticano ha reunido a una variedad de pensadores y artistas en una cumbre sobre la "fraternidad humana". Este evento, que se llevó a cabo entre el viernes y el sábado, buscó influir en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) y el futuro de la humanidad. La cumbre culminó con un concierto histórico en la plaza de San Pedro, dirigido por el cantautor estadounidense Pharrell Williams y el tenor italiano Andrea Bocelli.
Entre los participantes destacados se encontraba will.i.am, líder de Black Eyed Peas, quien ha estado involucrado con la IA desde 2012. will.i.am, que dirige la empresa FYI.AI y promueve la educación en ciencias de la computación en Los Ángeles, afirmó que el evento ofrecía un "refugio seguro" para discutir sobre IA. "Exige que la gente se centre en lo que es bueno para la humanidad", comentó, añadiendo que es crucial construir sistemas que beneficien a la comunidad.
El papa León XIII se reunió con Pharrell Williams durante el evento, que también incluyó debates sobre temas como la agricultura, la economía y el deporte. will.i.am subrayó la necesidad de que los gobiernos establezcan regulaciones para garantizar la seguridad de la sociedad en el desarrollo de la IA.
Desde hace años, el Vaticano promueve una IA ética, y el papa Francisco ha solicitado un "tratado internacional vinculante" para prevenir prácticas perjudiciales. Las discusiones recientes, que se llevaron a cabo en el Palazzo Altieri de Roma, contaron con la participación de expertos como Geoffrey Hinton, conocido como "el Padrino de la IA", y Max Tegmark del MIT.
Marco Trombetti, fundador de Translated, advirtió sobre el riesgo de una "brecha digital" entre países con y sin acceso a la tecnología. Destacó el papel del Vaticano en estas discusiones, señalando que el papa León es un "imán para el talento" y tiene un "poder increíble para difundir ideas".
La cumbre se organizó en un contexto de cambio, tras la muerte del papa Francisco en abril, lo que llevó a los organizadores a apresurarse en la preparación del evento. La cumbre también incluyó una mesa redonda sobre medios de comunicación, con la participación de Mark Thompson, director ejecutivo de CNN, y Maria Ressa, ganadora del Premio Nobel de la Paz.
El evento, aunque centrado en Italia, destacó la importancia de la colaboración internacional en la búsqueda de un futuro más ético y humano en el desarrollo de la inteligencia artificial.