En regiones remotas de Colombia como los bosques de Nariño y los áridos parajes de La Guajira, las parteras tradicionales son pilares esenciales de salud para comunidades afro e indígenas. En ausencia de acceso fácil a servicios médicos formales, estas mujeres acompañan embarazos, partos y pospartos, preservando un saber ancestral que salva vidas.
El reconocimiento legal
Recientemente, se dio un avance significativo: la Registraduría Nacional del Estado Civil junto con el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), mediante normas oficiales, otorgaron a parteras, parteros y autoridades indígenas de ciertas comunidades en Nariño, Amazonas, Magdalena y La Guajira la facultad de certificar nacimientos ocurridos en sus territorios. Esto facilita el registro civil y garantiz