El mercado laboral en México atraviesa un escenario complejo: mientras el desempleo aumenta entre jóvenes con estudios universitarios, estados como Chiapas concentran altos niveles de precariedad con bajos salarios y ausencia de seguridad social.
Un informe reciente de la OCDE señala que la tasa de desempleo entre jóvenes mexicanos con educación universitaria creció 1.8 puntos porcentuales en el último año, alcanzando el 9.5%. La cifra contrasta con el promedio nacional de 3.2% y refleja la dificultad de los recién egresados para insertarse en empleos formales acordes a su preparación.
El estudio advierte que, pese a que cada año más de 700 mil estudiantes concluyen la educación superior en México, la economía no genera suficientes plazas profesionales, lo que obliga a miles a aceptar