A propósito del Día Mundial de la Arepa, en las adyacencias de la Casa de la Cultura de Maracay se llevó a cabo un evento multitudinario donde los ciudadanos no sólo pudieron disfrutar de una variada oferta de este emblemático plato en diferentes stands, sino que también fueron testigos de la preparación de «la mamá de las arepas», un hito culinario que demostró el sabor de Aragua en una arepa de más de 2 metros de diámetro.
La celebración de la arepa se remonta a la época prehispánica, donde los indígenas cultivaban, molían y cocinaban el maíz para elaborar un pan circular. Su nombre proviene de la palabra indígena «erepa», que significa maíz. Con la llegada de los españoles, la arepa se fusionó con nuevos ingredientes y se popularizó, convirtiéndose en el plato principal y en el símbolo