CDMX — Una nueva ley de Infraestructura para el Bienestar debe construirse con siete puntos clave, entre ellos certeza jurídica contra saboteo de obras, un plan a largo plazo, al 2050, que contenga los principales objetivos y proyectos de infraestructura, además de un ‘blindaje técnico para asegurar la calidad de los proyectos y minimizar la politización en los trabajos de la Comisión de Infraestructura que se propone, incluso establecer que haya un arbitraje internacional, expusieron integrantes de la cúpula del Consejo de Políticas de Infraestructura del Colegio de Ingenieros Civiles de México ante el vicecoordinador de los diputados de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar.

El legislador morenista se reunió este sábado con el Consejo de Políticas de Infraestructura y el Colegio de Ingenieros

See Full Page