Después del arroz y el trigo, la papa ocupa el tercer lugar en el consumo mundial. En Colombia, este tubérculo va más allá de lo alimenticio: representa 350.000 empleos directos e indirectos y sustento para más de 100.000 familias productoras , según el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).

Cada año se cosechan 2,5 millones de toneladas en el país, desde los páramos fríos de Boyacá hasta las montañas de Nariño, consolidando a la papa como un pilar de la economía rural y un símbolo de la identidad nacional.

La papa en Colombia no es solo un cultivo : es empleo, es identidad y es ciencia. La labor conjunta de universidades, instituciones y campesinos demuestra que la innovación agrícola puede proteger la biodiversidad y al mismo tiempo garantizar rentabilidad .

En tiem

See Full Page