El informe del Centro Interdisciplinario de Estudios Agrarios (FCE–UBA) advierte que la política agropecuaria de Milei profundizó la concentración y amplió la brecha entre grandes empresas y pequeños productores. Por
El gobierno de Javier Milei debutó con una megadevaluación que duplicó el dólar oficial de 367 a 800 pesos, valorizando en cerca de 3,5 billones los 35,9 millones de toneladas de granos sin precio fijado. El beneficio, concentrado en grandes exportadoras y productores con capacidad de retener cosecha, se evaporó con la inflación y las minidevaluaciones.
A mediados de 2024, el tipo de cambio real había perdido el 79% del poder ganado: así lo señala el informe “Análisis de las políticas económicas agropecuarias implementadas en 2024”, de Diego Fernández y Ariel Benavento, in