Por quinto mes consecutivo, en agosto, el promedio de los precios de la economía registró un aumento muy inferior a la variación del tipo de cambio , un fenómeno que se interpreta como una etapa de deflación en dólares en Argentina o, en otros términos, como un incremento en el índice de tipo de cambio real multilateral para el exportador.

Este hecho se tornó especialmente relevante: desde la firma del acuerdo con el FMI en abril de 2025 y el comienzo de la denominada fase 3 del plan económico, consultoras locales y analistas de bancos internacionales mantuvieron la lupa sobre el tema. La gran preocupación era la apreciación del peso, que podía afectar la acumulación de reservas en el Banco Central .

Tomando un índice base de 100 a mediados de 2015, al inicio del gobierno de Mauri

See Full Page