En la coyuntura actual de la salud en Colombia, marcada por tensiones financieras, demandas crecientes y un proceso electoral en marcha, la industria farmacéutica aparece como un actor central que exige ser escuchado. No se trata únicamente de producir y distribuir medicamentos, sino de sostener un engranaje que articula empleo, innovación, desarrollo regional y, sobre todo, acceso a la atención en todos los rincones del país.
Para Ignacio Gaitán, presidente de la Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia (Afidro), los candidatos presidenciales tienen el reto de reconocer a este sector como pieza estratégica para la economía y la salud pública.
“Va a ser una de las primeras veces en que la salud será lo primero en el debate electoral y en el deba