Rick Scott, senador estadounidense, ha expresado su preocupación sobre la posibilidad de que Estados Unidos designe a Colombia como un país no cooperante en la lucha contra el narcotráfico. En una entrevista reciente, Scott, exgobernador de Florida y crítico del presidente colombiano Gustavo Petro, afirmó que las políticas actuales no han logrado reducir la producción de drogas en el país.

Scott enfatizó la importancia de la relación entre Estados Unidos y Colombia, advirtiendo que si la situación no mejora, podría haber consecuencias graves. "El presidente que tienen actualmente es terrible y no está reduciendo las cifras en producción de drogas", dijo. Además, mencionó que la designación de Colombia como país no cooperante podría tener efectos devastadores tanto para Colombia como para Estados Unidos.

El senador también se refirió a la relación de Petro con líderes como Nicolás Maduro y Daniel Ortega, sugiriendo que esto podría complicar aún más la cooperación entre ambos países. "Hemos perdido muchos dólares enviados a Colombia para la lucha contra el narcotráfico", agregó Scott, quien también destacó que la seguridad de los colombianos podría verse comprometida.

En cuanto a la estrategia antidroga de Petro, que propone reemplazar la erradicación forzada por programas de desarrollo alternativos, Scott fue contundente: "Cualquier programa que tenga Petro, que diga que va a reducir la producción de droga, no ha funcionado".

Scott también criticó la política de paz total de Petro, afirmando que ha tenido un impacto negativo en las relaciones entre Colombia y Estados Unidos. "Si tú eres un negociante estadounidense, como lo fui yo, ustedes van a invertir donde se sientan seguros", comentó.

Finalmente, Scott propuso aumentar la recompensa por la captura de Maduro a 100 millones de dólares, argumentando que su liderazgo representa una amenaza significativa. "Es la cabeza de un cartel de narcotráfico a nivel mundial", concluyó.

La situación entre Estados Unidos y Colombia sigue siendo tensa, y las decisiones futuras podrían tener un impacto profundo en la cooperación bilateral.