Tras la pandemia, la estructura productiva del Estado de México se reconfiguró a favor de los servicios y en 2024, siendo que tres cuartas partes de la población ocupada se concentra en el sector terciario, mientras que la industria retrocedió al 24% y el campo apenas representa 4%

Al cierre de 2024 el 72%, es decir, casi tres cuartas partes de la población ocupada de la entidad se encuentra trabajando en el sector servicios y comercio, mientras que solo el 24% trabajaba en el sector secundario y apenas el 4% en el sector primario, según el estudio ‘La estructura productiva mexiquense, 2019–2024’, elaborado por Brenda Murillo Villanueva y Diego Muciño Flores.

Dicho estudio, elaborado por el Centro de Investigación en Ciencias Económicas de la Facultad de Economía de la Universidad Autóno

See Full Page