Perú podría alcanzar un récord en exportaciones de uva fresca en la campaña 2024/2025, con proyecciones que sitúan el valor por encima de los US$1.900 millones, impulsado por el predominio de variedades sin semilla y el creciente peso del país como formador de precios internacionales en el mercado.
Así lo anticipa la Dirección de Estudios Económicos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego ( MIDAGRI ), que atribuye este potencial desempeño a la innovación genética, la eficiencia logística y la capacidad del sector para adaptarse a los desafíos climáticos recientes. De esta manera, el país afianza su lugar como marcador de precios y centro de referencia en la exportación global de uva fresca.
El avance de las uvas sin semilla en la oferta peruana
El crecimiento del sector de la uv