Cientos de pasajeros han perdido sus vuelos este domingo en el aeropuerto Madrid-Barajas debido a las extensas colas formadas en los controles de seguridad, consecuencia directa de la huelga del personal de la empresa Trablisa . Aena había advertido esta misma mañana a través de su cuenta de X que la convocatoria de paro del personal de seguridad en el Adolfo Suárez Madrid-Barajas podría ocasionar demoras significativas en los tiempos de paso por los controles.

La situación se agravó rápidamente: hacia las 09:00 horas, las colas de espera ya superaban los 90 minutos en todas las terminales del aeropuerto, tanto en el acceso general como en el preferente (fast track). Los tiempos de espera habitualmente no superan los 10 minutos.

Han sido muchos los usuarios que han denunciado a través de la red social X largas colas en el control de seguridad de «más de una hora» y hablan de «caos en la T4 ». Así, han alertado a todos los viajeros que vayan a viajar hoy desde el aeropuerto de la capital que acudan «con tiempo». Por su parte, la Delegación del Gobierno en Madrid ha decretado unos servicios mínimos del 100 %, aunque la medida no ha evitado las aglomeraciones.

Huelga en Barajas

La huelga del personal de seguridad se convocaba tras el fracaso de las negociaciones entre la empresa Trablisa y los vigilantes . Los trabajadores demandan aumentos de salario, la creación de «plus Madrid» por prestar servicio en el principal aeropuerto de España, así como un incentivo de tipo económico para aquellos empleados que no incurran en absentismo laboral a lo largo del mes.

Igualmente, exigen la creación de un comité central que mejore la comunicación entre la empresa y los empleados, y que los días de incapacidad laboral no se contabilicen como un déficit de jornada .

Por su parte, Trablisa ha emitido un comunicado en el que señala: «Esta convocatoria de huelga pretende alterar lo pactado en el Convenio Colectivo Estatal de Seguridad y en acuerdos específicos firmados con el Comité de Empresa, lo que constituye una huelga novatoria expresamente prohibida por el ordenamiento jurídico».

A lo que ha añadido: «Además, se han detectado múltiples defectos de forma que invalidan la convocatoria . Por ello, Trablisa insta a este grupo de trabajadores (formado por un total de 21 de los más de 850 que forman parte de la seguridad del aeropuerto) que desconvoquen de inmediato la huelga, retomando la vía del diálogo y la negociación dentro del marco legal. La empresa reafirma su compromiso con la estabilidad del aeropuerto, con la seguridad de los pasajeros y con el respeto a las condiciones laborales pactadas».

Simultáneamente, la compañía ha recordado que en los últimos meses se han implementado subidas salariales y beneficios que refuerzan las condiciones laborales de los trabajadores, como la aplicación del plus de productividad y la adecuación a las subidas recogidas en el convenio estatal 2023-2026 con un incremento del 16% de retribuciones.