BEIJING – Los aranceles «recíprocos» del presidente estadounidense Donald Trump fueron objeto de mucho debate y análisis, pero su impacto en las economías en desarrollo no ha recibido la atención que se merece. De hecho, es probable que estos aranceles (que reflejan una idea de que la interconexión económica es un arma estratégica para blandir en vez de una oportunidad compartida para cultivar) afiancen e incluso amplíen la brecha entre países ricos y pobres.
Hemos realizado un análisis de 88 economías afectadas por los aranceles estadounidenses que se anunciaron el 31 de julio y entraron en vigor el mes pasado, incluidas las 27 economías de la Unión Europea (cada una por separado), pero con exclusión de ocho casos estadísticos atípicos (las cuatro economías más ricas y las cuatro más p