El Presupuesto General de la Nación (PGN) de 2026 presentado por el Gobierno de Gustavo Petro, por $556,9 billones al Congreso de la República, y que por ley debe ser decretado por el presidente el 15 de septiembre, enfrenta una brecha de $55,8 billones que pone en entredicho la sostenibilidad fiscal del país y plantea el riesgo de una crisis financiera de gran magnitud. Un análisis hecho por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP) advierte que el proyecto presupuestal, lejos de ofrecer una solución estructural, se apoya en supuestos optimistas y en la expectativa de una nueva reforma tributaria, cuya viabilidad es cada vez más cuestionada.
El núcleo del problema radica en que el PGN 2026 condiciona su financiación a la aprobación de una reforma tributaria que apo