Un amplio debate generó el Banco Central (BC) con su informe sobre el empleo contenido en el último Informe de Política Monetaría (Ipom) que presentó el miércoles pasado. Dentro de él un primer análisis y que fue el se llevó todos los comentarios y que abrió una controversia con el gobierno, se refiere a la cuantificación del impacto que han tenido el alza del salario mínimo y políticas como la Ley de 40 horas, en la creación de puestos de trabajo y en la tasa de desocupación.

“Un incremento real del salario mínimo similar a lo observado desde 2023 provoca una caída de aproximadamente 1,5% en el empleo asalariado formal y un impacto algo menor en el empleo total”, dijo el BC.

Pero dentro de ese mismo estudio el ente rector también alertó sobre cómo el alza de los costos laborales está ac

See Full Page