El presidente del Congreso, José Jerí, ha anunciado que el octavo retiro de fondos de las AFP será debatido hoy en el Pleno. Cualquier decisión tomada en la Comisión de Economía se discutirá de inmediato. "Indistintamente del resultado que se vea en la Comisión de Economía, vamos a ponerlo en debate hoy en el Congreso", afirmó Jerí.

La Comisión de Economía se reunirá para discutir una iniciativa legislativa que propone el uso extraordinario de un porcentaje de los fondos de pensiones, no del 100%. Esta propuesta se presentará en el debate programado para hoy, 17 de septiembre.

El congresista José Luna, del partido Podemos Perú, ha expresado su confianza en que se aprobará el nuevo retiro de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a 21,400 soles. "Ya tenemos los votos suficientes para aprobar las 4 UIT. En eso estamos totalmente de acuerdo todos", aseguró.

El dictamen de la Comisión de Economía consolida 28 proyectos de ley y propone un texto sustitutorio que autoriza un nuevo retiro extraordinario de los fondos del Sistema Privado de Pensiones (SPP). Los puntos centrales incluyen el retiro de hasta 4 UIT, la intangibilidad de los fondos retirados y la eliminación del aporte obligatorio para trabajadores independientes.

El dictamen también justifica la necesidad de este retiro extraordinario, citando indicadores socioeconómicos que evidencian la falta de liquidez en las familias peruanas. La pobreza monetaria y el ingreso real promedio aún no han alcanzado los niveles previos a la pandemia, y el 51.7% de la población sufre de inseguridad alimentaria.

Sin embargo, a pesar de la recomendación de aprobación, diversas instituciones técnicas, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), han expresado su desacuerdo. El MEF argumenta que los retiros desnaturalizan la finalidad del sistema de pensiones, mientras que la SBS advierte sobre la vulnerabilidad económica que enfrentan los afiliados debido a retiros anteriores.

A pesar de estas advertencias, la Comisión de Economía ha decidido recomendar la aprobación de la ley, justificando la medida en la necesidad de aliviar la situación económica de las familias peruanas.