El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha aprobado la fusión de los partidos que conforman el Pacto Histórico, pero ha excluido a Colombia Humana y Progresistas. Esta decisión, adoptada por unanimidad, se produce en un momento crucial de cara a las elecciones de 2026. La fusión permitirá a los partidos que sí están incluidos, como el Polo Democrático, la Unión Patriótica y el Partido Comunista, presentarse como un solo bloque electoral.

Sin embargo, la exclusión de Colombia Humana, el partido fundado por el presidente Gustavo Petro, y de Progresistas, ha generado incertidumbre. La razón principal de esta exclusión radica en que Colombia Humana no alcanzó el quórum necesario en su asamblea para aprobar la fusión. De los 76.315 afiliados, solo 1.280 militantes participaron en la votación, lo que no cumplió con el requisito de dos tercios establecido en sus estatutos.

El fallo del CNE también afecta a los precandidatos de Colombia Humana, como Gustavo Bolívar y Susana Muhamad, quienes ahora deberán buscar alternativas para participar en la consulta interpartidista programada para el 26 de octubre. En esta consulta, solo podrán participar candidatos de los partidos que sí se fusionaron, como Iván Cepeda y Gloria Ramírez.

Además, el CNE ha condicionado la personería jurídica del Pacto Histórico a la resolución de investigaciones en curso contra los partidos que lo integran. Esto significa que, aunque la fusión ha sido aprobada, la situación jurídica del nuevo partido no se consolidará hasta que se resuelvan estos procedimientos sancionatorios, que deben concluir antes del 8 de noviembre de 2025, fecha límite para las inscripciones al Congreso.

La decisión del CNE marca un nuevo capítulo en la política colombiana, ya que el Pacto Histórico busca consolidarse como una fuerza unificada en las próximas elecciones, a pesar de los obstáculos que enfrenta por la exclusión de algunos de sus miembros clave.