
Por Rafael Briceño
C HETUMAL, MX.- A 90 días de que entró en vigor la ley que obliga a las empresas a proporcionar una silla con respaldo a los trabajadores que desempeñan sus funciones a pie, la encargada de despacho de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Verónica Salinas Mozo, reconoció que un 55 por ciento de las poco más de 22 mil empresas registradas en el Estado aún no cumplen con la disposición “ya que apenas están en proceso de acoplamiento”.
Aseguró que personal de la dependencia realiza operativos “pero solo para crear conciencia entre los patrones de que deben cumplir con esta disposición que beneficiará sobre todo a los trabajadores de comercios, hoteles, restaurantes, supermercados, tiendas de autoservicio, gasolineras y los que laboran como guardias de seguridad, que son los que regularmente están de pie largas horas”.
Reconoció que han detectado casos donde se han retirado las sillas con respaldo asignadas para los descansos y los trabajadores pueden hacer la denuncia ante la STyPS para que se verifique y se exhorte al empleador a seguir las recomendaciones establecidas en la Ley.
Salinas Mozo aclaró que, hasta el momento, no es obligatorio que las empresas otorguen estas sillas con respaldo a sus trabajadores ya que la ley otorga un periodo de 185 días para hacer las adecuaciones necesarias en los centros laborales y adquirir el mobiliario para que los empleados puedan sentarse y descansar periódicamente durante su jornada laboral.
A partir del 1 de enero de 2026 sí será obligatorio la aplicación de la ley, subrayó.
En las verificaciones realizadas los patrones nos han dicho que sí lo van a hacer, pero hasta que sea obligatorio, es decir, hasta el primer día de enero próximo y mientras tanto no podemos sancionar, afirmó.
Que pasen a la Procuraduría de la Defensa del Trabajo en las áreas de inspecciones para efecto de reforzar las recomendaciones sobre todo en aquellas tiendas de autoservicio, gasolineras, el área de cajeras donde no se ha cumplido, pero vamos a reforzar los operativos donde hay más trabajadores de pie, reiteró.
Aseguró, que cuidarán de que no se tomen represalias en contra del personal que evidencie irregularidades o por manifestar que no se respeta su derecho en materia de seguridad y salud. ( Noticaribe )