
Me independicé y conocí un mundo que no tenía en casa de mis papás . No solo estaba por mi cuenta, viviendo la vida sin pedir permisos, avisar a la hora a la que llegaba o limpiar a la hora que yo quisiera; también había mucha responsabilidad detrás. Parte de esta estaba en cosas tan sencillas como "dónde comprar una lija", " cómo resanar una pared " o simplemente cómo instalar algo en casa.
Entre esas instalaciones están los enchufes de luz y apagadores, que al verlos en mi antigua casa , uno pensaría que el maestro de obras decidió que era buena idea poner todos detrás del sillón o muebles. Pero resulta que hasta esto tiene su ciencia y muchos electricistas cuentan el porqué de esto.
En dónde se deben poner los contactos
Primero lo primero. Cuando están construyendo tu casa o un complejo departamental donde vivirás, te darás cuenta de que detrás de la pintura y paredes, existe una gran red de tuberías que transportan cables y llegan hasta rectángulos huecos, en la misma pared, y que se llaman chalupas.
Pero, las chalupas no están en cada lugar porque sí, sino que tienen una distancia recomendada por electricistas como Leroy Merlin , especialistas como Manilla o el mismo Sistema Estadístico de la Comisión Nacional de Vivienda (SIESCO).
Todos coinciden en que la altura mínima para los contactos es de 30 centímetros, tomando como referencia el nivel del piso terminado . En el caso de las cocinas y baños, esto cambia y lo mínimo recomendado es de un metro con 10 centímetros. Además, lo ideal es que todos los contactos ofrezcan protección mediante el interruptor del circuito por falla a tierra.
Esta distancia es en primer lugar por la accesibilidad, ya que lo ideal es tener a la mano el conector sin agacharse demasiado o simplemente que los cables no sean visibles. Además, esta altura previene que si hay problemas con líquidos en el suelo, se dañen tus electrónicos o los mismos enchufes.
En el caso de los apagadores, la altura mínima es de un metro con 30 centímetros, respecto al mismo nivel del piso acabado , asegurando su fácil acceso. Es decir, lo mejor será que esté a un lado de la puerta de entrada y eso incluye cualquier habitación. No nos servirá de nada tener apagador al fondo, teniendo que pasar por todo el cuarto para tener luz.
Otros consejos antes de instalar apagadores y conectores
Si ya estás en el proceso de instalación, pero no quieres dejar cabos sueltos, los mismos tres especialistas tienen una serie de recomendaciones que te pudieran servir. Entre ellas están:
- Cuidado con las zonas humedad : Lo ideal es tener los interruptores o apagadores a una distancia mínima de 60 cm de fuentes de agua, como fregaderos, bañeras o duchas. O en su defecto, tener un tomacorriente de tipo GFCI .
- Considera la ergonomía: Piensa en cómo se usarán los espacios. Por ejemplo, en tu oficina queda mejor a la altura de los escritorios; o en tu cuarto, a un lado de la cama.
- Planifica la distribución: Antes de la instalación, planifica dónde estarán los muebles y electrodomésticos para colocar los enchufes y interruptores en lugares accesibles y prácticos. Sobre todo en la cocina y cuarto de lavado.
- Instala interruptores dobles o conmutados: En pasillos o escaleras, considera instalar interruptores que permitan encender y apagar las luces desde diferentes puntos.
- Cumple con la normativa: Asegúrate de que la instalación cumple con la normativa del mismo SIESCO.