El impacto de la reforma al impuesto al patrimonio de 2010 en Colombia quedó en evidencia tras la publicación de un estudio reciente del Banco de la República, que documenta consecuencias negativas de gran alcance para las pequeñas y medianas empresas (pymes).

El análisis señala que la medida, que se aplica sobre el valor total de los bienes y derechos que posee una persona o entidad en una fecha determinada, descontando ciertas deudas u obligaciones, y equivale a un valor que ronda entre el 0,5% y el 1,5% sobre el patrimonio líquido que supere ciertos umbrales establecidos por la ley, redujo la inversión y la productividad en este segmento empresarial, restringió el acceso al crédito empresarial y afectó el empleo, lo que plantea interrogantes sobre la conveniencia de este tipo de políti

See Full Page