
El Institut Balear de l’Habitatge ( IBAVI ) ha acelerado la tramitación de las nuevas promociones de vivienda pública, a través del nuevo procedimiento exprés incorporado por el Govern en la nueva Ley 4/2025, de 18 de julio, de obtención de suelo, que incluye esta medida para favorecer y agilizar la promoción pública . En la actualidad, el IBAVI impulsa nuevas promociones para construir cerca de 900 viviendas de protección en todas las islas y prevé sumar más promociones en conversaciones abiertas con una veintena de ayuntamientos.
Así lo ha explicado el gerente del IBAVI, Roberto María Cayuela , durante su comparecencia en el Parlament , ante la Comisión de Ordenación Territorial, Vivienda, Movilidad, Mar y Ciclo del Agua, en la que ha expuesto las distintas líneas de actuación del Institut para incrementar el parque de viviendas protegidas . La apuesta por reforzar y aumentar la vivienda pública en las islas, « es uno de los ejes del plan de choque del Govern, un plan para facilitar vivienda asequible a los ciudadanos residentes en las Islas», ha recordado en su intervención.
En total, las cerca de 900 nuevas viviendas públicas de las promociones que tramita el IBAVI, en cerca de 30 municipios , en todo el archipiélago, ya supondrán un aumento del 35% del parque actual de vivienda pública (2.509 viviendas) que gestiona el instituto en las islas, «y esperamos que esa cifra aumente sensiblemente esta misma legislatura», a medida que se cierren más acuerdos con ayuntamientos para obtener suelo para nuevas promociones, ha explicado el gerente del IBAVI.
Se trata de viviendas destinadas a residentes en las islas, con cinco años o más de residencia en esta comunidad , tal y como establece la nueva Ley 4/2025, que incorpora este requisito para todas las viviendas en régimen de protección (tanto protegidas como de precio limitado), en la línea de los acuerdos que ya ha ido aplicando el IBAVI esta legislatura con numerosos ayuntamientos con el criterio de que los residentes en cada municipio tengan preferencia para acceder a promociones en su localidad.
El gerente del IBAVI ha destacado también que la nueva Ley 4/2025 para desbloquear suelo y agilizar plazos , más allá de crear la nueva figura de los proyectos residenciales estratégicos, incorpora una medida con carácter general que favorece y acelera las promociones públicas de vivienda. Con esta tramitación exprés, se acortan los plazos , «al menos uno o dos años en la mayoría de municipios y hasta tres en algunos casos», y gracias a ello, buena parte de las nuevas promociones se prevé que puedan comenzar las obras de construcción a principios del próximo año 2026.
Con la nueva Ley, las promociones podrán ser declaradas inversiones de interés autonómico, «como otras infraestructuras clave como centros educativos y sanitarios, de manera que la VPO del Govern se beneficiará de una tramitación abreviada». «La declaración de interés autonómico sustituye el trámite de obtención de la licencia de obra municipal y ello supone una reducción muy importante de los plazos», ha expuesto Cayuela, en relación a este procedimiento, que ya se aplica a nuevas promociones.
Asimismo, el IBAVI está apostando por otras vías para ampliar el parque público de vivienda: por una parte, ejerciendo el derecho de tanteo y retracto , que ya ha servido para comprar 36 viviendas esta legislatura; y por otra, mediante la compra tanto de vivienda como de suelo a la SAREB , «siempre que se den las condiciones de poder ampliar la vivienda pública disponible en las Illes Balears de manera efectiva», y con la que se está trabajando en nuevas operaciones de compra de suelo.
Además de las medidas en materia de vivienda pública, el IBAVI ha puesto en marcha el programa Alquiler seguro , plenamente operativo desde este año, que incentiva la salida al mercado de viviendas vacías y se destinan a residentes a precios asequibles, un 30 % por debajo del precio de mercado, y hasta ahora se ha firmado la adjudicación de 54 viviendas, y se trabaja en medidas para ampliar el potencial del programa, como la incorporación de viviendas pendientes de obras de reforma.
Asimismo, el gerente del IBAVI ha dado cuenta de otras actuaciones del instituto, como la gestión del programa Nueva Hipoteca Joven , que facilita el acceso a una hipoteca para la compra de vivienda y sobre el que este año se han incorporado modificaciones para ampliar su potencial, aumentando el precio de las viviendas que se pueden acoger hasta algo más de 382.000 euros. Hasta ahora se han aprobado 600 operaciones desde la puesta en marcha de este programa de garantías para acceder a una hipoteca.
Finalmente, ha informado de un proyecto ambicioso e innovador como es la rehabilitación del convento de Sant Francesc de Paula, antiguo Convent dels Mínims de Campos, que lleva prácticamente cerrado unos 25 años y cuyo uso ha sido cedido por el Ayuntamiento de Campos, para acoger el futuro Centro de Investigación de la Arquitectura Tradicional de las Illes Balears (CREATIB). El CREATIB, un centro pionero en Balears, es similar a dos centros existentes en la Península, y representa una apuesta por el I+D+i en el sector de la edificación y la arquitectura, de apoyo a administraciones, empresas y profesionales del sector. Además, actuará como entidad de homologación de materiales, productos y sistemas constructivos mediante estudios y convenios con administraciones y entidades.