Israel ha hecho esta miércoles un anuncio que ha captado la atención de la comunidad internacional: ha revelado que ha desarrollado un avanzado sistema de armas láser diseñado para interceptar misiles, cohetes, morteros y drones con una precisión sin precedentes: se trata del Iron Be am ( Viga de Hierro ).

Esta tecnología, presentada como un hito en la defensa militar , promete «transformar la capacidad del país para proteger su espacio aéreo rente a amenazas crecientes en un entorno geopolítico cada vez más volátil». «Disparar el Iron Beam es tan barato como encender una luz», dice el Ministerio de Defensa de Israel.

El sistema ha sido desarrollado por un consorcio de empresas tecnológicas y el Ministerio de Defensa de Israel, y supone « un hito histórico en su capacidad de defensa». El sistema láser Iron Beam, una tecnología de energía dirigida diseñada para neutralizar amenazas aéreas. Este sistema, que estará plenamente operativo antes de que termine este año, se integrará al escudo antimisiles Cúpula de Hierro (Iron Dome ) fortaleciendo la protección del país frente a cohetes, drones y otros proyectiles.

Iron Beam

El Iron Beam , desarrollado durante más de una década por empresas como Rafael Advanced Defense Systems en colaboración con el Ministerio de Defensa, ha superado unas pruebas exhaustivas en el desierto del sur de Israel.

El Ministerio de Defensa de Israel y el Ejército esperan que el Iron Beam comience de inmediato a reducir el coste de derribar amenazas aéreas , un problema que ha estado fuera de control para Israel durante esta guerra, en la que se han lanzado decenas de miles de amenazas por aire contra Israel en seis frentes.

Así funciona el ‘Iron Beam’

El Iron Beam dispara un haz de 250 milímetros y 50 kilovatios y se puede montar en camiones grandes para mayor movilidad, pero no se puede colocar como un sistema adicional menor en vehículos individuales, informa The Jerusalem Post .

Las fuentes también han indicado que el Iron Beam no sólo es generalmente móvil, sino que incluso puede dispararse mientras se mueve. El arma láser de tamaño real dispara un haz de 450 milímetros y 100 kilovatios , está diseñado para permanecer estacionario durante un tiempo y no puede dispararse en movimiento. Sin embargo, con planificación previa, puede desplazarse, al igual que las baterías Iron Dome , con el tiempo.

Según el comunicado oficial, el sistema demostró su capacidad para interceptar con éxito una variedad de objetivos, incluyendo cohetes de corto alcance, morteros y vehículos aéreos no tripulados, en escenarios que simulan condiciones reales de combate. La tecnología utiliza un láser de alta potencia de 100 kilovatios, capaz de destruir amenazas al calentarlas en cuestión de segundos, ofreciendo una alternativa más económica y eficiente a los misiles interceptores tradicionales.

El arma láser destaca por su precisión y versatilidad. Equipado con un avanzado mecanismo de puntería, el Iron Beam puede rastrear y neutralizar objetivos a distancias significativas, incluso en condiciones climáticas adversas. «Este avance nos permite responder a amenazas con una rapidez y eficacia sin precedentes, a un costo operativo mínimo», señaló el director general del Ministerio de Defensa, Amir Baram .

A diferencia de los sistemas convencionales, que dependen de proyectiles físicos, el láser funciona con energía eléctrica , lo que elimina la necesidad de reabastecerse de munición y reduce los costos por intercepción a una fracción de lo que cuestan los misiles de la Cúpula de Hierro . El ministro de Defensa, Israel Katz , celebró el logro como un paso adelante en la supremacía tecnológica de Israel.

«El Iron Beam nos posiciona como líderes en la innovación militar global. Somos el primer país en integrar un sistema láser de esta magnitud en operaciones reales, marcando un antes y un después en la defensa aérea”, afirmó Katz.

Aunque no se han divulgado detalles específicos sobre la tasa de éxito en las pruebas, fuentes militares indicaron que el sistema ha demostrado una fiabilidad excepcional en entornos operativos complejos.

El desarrollo del Iron Beam se presenta en un contexto de tensiones regionales intensas. Desde octubre de 2023, cuando Hamás y otras milicias palestinas lanzaron ataques contra Israel, el país ha enfrentado una guerra multifrente , con miles de proyectiles disparados desde Gaza, Líbano y otros puntos.

Katz subrayó el doble propósito del sistema: «Nuestra fortaleza defensiva es un reflejo de nuestra capacidad ofensiva. Que nuestros enemigos en Gaza, Líbano o cualquier otro lugar lo sepan: estamos comprometidos con proteger a nuestros ciudadanos a cualquier costo». El ministro también destacó el potencial del Iron Beam para cambiar las dinámicas de conflicto, al reducir la dependencia de sistemas costosos y permitir una respuesta más ágil frente a amenazas asimétricas, como los drones de bajo costo utilizados por grupos armados.

Países aliados como Estados Unidos han mostrado interés en la tecnología, que podría adaptarse para contrarrestar amenazas similares en otros teatros de operaciones.