Un nuevo estudio del Banco de la República revela los efectos adversos que tuvo la reforma al impuesto al patrimonio de 2010 sobre las pequeñas y medianas empresas en Colombia. La investigación muestra caídas en inversión, productividad y empleo, además de un deterioro en las condiciones de acceso al crédito.

DIARIO DEL HUILA, ECONOMÍA

El más reciente informe del Banco de la República volvió a poner sobre la mesa un debate sensible: el costo real que tuvo para las pequeñas y medianas empresas (pymes) la inclusión en el impuesto al patrimonio a partir de la reforma tributaria de 2010.

La medida, que redujo el umbral del patrimonio líquido sujeto al gravamen de $3.000 millones a $1.000 millones, amplió de manera sustancial el universo de contribuyentes. Según los datos recopilados por los

See Full Page