
J OSÉ MARÍA MORELOS, MX.- A pesar de los avances en la traducción de documentos oficiales, como la Constitución, la mayoría de los mayahablantes no saben leer ni escribir en su lengua materna, situación que limita el acceso efectivo a su derecho constitucional a la educación en maya.
Gaspar Suárez Caamal, abogado y activista social, señaló que, aunque existen esfuerzos para promover la enseñanza en lengua indígena, estos aún no se concretan en la práctica debido a la falta de preparación de maestros y funcionarios públicos para atender en maya.
“Desgraciadamente, gran parte de la gente que habla maya no sabe leer ni escribir en su lengua”, afirmó Suárez Caamal en entrevista.
Además, expresó que quienes aprendieron a leer y escribir en español enfrentan dificultades para interpretar textos en maya.
La Constitución garantiza el derecho de los pueblos indígenas a ser educados y atendidos en su lengua materna, sin embargo, esta norma aún no se cumple plenamente en la realidad educativa y administrativa.
Suárez Caamal hizo un llamado a que las autoridades capaciten al personal y se impulse la alfabetización en lengua maya para hacer efectivo este derecho y fortalecer la identidad cultural de los pueblos originarios. ( Agencia SIM )