La Unidad de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) tiene la hipótesis que, al recibir dinero en efectivo para apoyar o financiar campañas, ese circulante es empleado para compra del voto y pagar la movilización a mítines, por lo que no deja rastro e impacta en el resultado de los procesos eleccionarios.

Consejeros electorales adelantaron que demandarán al Congreso mayores herramientas de fiscalización a fin de detectar el dinero en efectivo a campañas políticas.

El INE indicó que hay alto riesgo de que ese tipo de financiamiento pueda provenir del crimen organizado o entes prohibidos.

Los partidos políticos sólo pueden realizar operaciones en efectivo menores a 90 UMAS, equivalente a unos 10 mil pesos, por lo que cifras superiores a ese monto deben ser realizadas por tran

See Full Page