
Cuando era adolescente y comenzaba a ir a los cafés o Starbucks, siempre que pedía alguna bebida, escuchaba la pregunta: "¿Leche normal o deslactosada?" . Genuinamente me preguntaba si existía alguna diferencia y por qué unos elegían una sobre otra. Lo peor es que, cuando me quería hacer el interesante, pedía la opción sin lactosa.
Ahora que soy un adulto al que a veces le gusta dormir temprano, que tiene muchas responsabilidades y todos sus problemas los resuelve de forma gastrointestinal, sé la diferencia entre ambas leches. Sobre todo porque al tomar leche normal, mi estómago se inflama y puedo decir, con todo orgullo, la frase: "No era deslactosada" , justo cuando corro al baño.
Qué es la lactosa y por qué somos intolerantes a ella
Para entender a la perfección este tema, tenemos que ir por partes. Primero que nada, y de acuerdo con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), l a lactosa es un azúcar formado por dos componentes, glucosa y galactosa . Su presencia natural es en las leches de los mamíferos, como vaca, cabra, oveja o hasta el mismo ser humano.
Algo interesante es que nuestro cuerpo necesita de la enzima llamada lactasa para descomponer la lactosa y poder digerirla correctamente. Es aquí donde empiezan los problemas, de acuerdo con el Gobierno de México , es en el intestino delgado en donde se produce esta la lactasa, pero si no producimos lo suficiente, la lactosa no se fragmenta y pasa directo al intestino grueso donde las bacterias la fermentan y la transforman en gases y ácidos . O esa necesidad para ir al baño de inmediato y que es justamente a lo que conocemos como "intolerancia a la lactosa".
Los síntomas más comunes comienzan entre 30 minutos y dos horas después de comer o beber alimentos que contienen lactosa y son: diarrea, náuseas, vómito, cólicos e hinchazón estomacal y hasta gases . Pero algo que casi nadie sabe es que existen tres tipos distintos de intolerancia a la lactosa, que son:
- Primaria : Es el tipo más común y quienes la desarrollan comienzan la vida produciendo suficiente lactasa, como es mi caso. Pero, a medida que los niños reemplazan la leche por otros alimentos, su producción de lactasa disminuye, pero suele ser suficiente como para digerir la cantidad de productos lácteos presentes en una dieta típica de adultos.
- Secundaria: Se produce cuando el intestino delgado disminuye la producción de lactasa después de una enfermedad, lesión o cirugía que afecte a dicho órgano.
- Congénita o del desarrollo : Con poca frecuencia, este trastorno se transmite de una generación a otra, en un patrón de herencia llamado “autosómico recesivo”, lo que significa que tanto la madre como el padre deben transmitir la misma variante genética para que un niño padezca esta afección.
Cuáles son las mejores leches deslactosadas, según Profeco
Recientemente, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través de su Revista del Consumidor , realizó un estudio en donde analizaron algunas marcas de leches y productos lácteos ultrapasteurizados, para verificar su cumplimiento con la normativa nacional, además de sus aportes nutrimentales. Entre ellas, se dio a conocer cuáles eran las mejores leches deslactosadas, por si sufres de este mal y las mejores fueron:
- Aguascalientes (todas en su versión deslactosada)
- Alpura
- Great Value
- Lala
- Lala 100 + Calcio
- Lala 100 + proteína
- San Marcos
- Los Volcanes
- Los Volcanes baja en grasa
- Vaca Blanca
- Sello Rojo
- Valley Foods
- Alpura Selecta
- Lala Orgánica
- Selecto Brand
- Lala