La burocracia ahoga la operatividad de las empresas y pone en peligro el crecimiento económico. Lo asegura el Banco de España en su última publicación, en la que advierte de que "la calidad del entorno regulatorio influye en el crecimiento económico. En España, la normativa densa y fragmentada, eleva costes y dificulta el emprendimiento", por lo que reclama "mejorar la coherencia de las normas y simplificarlas, lo que favorecería un marco de actuación más dinámico, eficiente y accesible para las empresas, especialmente las pequeñas, y para los nuevos emprendedores".
El supervisor bancario concreta que en el año 2022 se publicaron 11.775 nuevas disposiciones, una proliferación de normas provocada por el "dinamismo de un Estado descentralizado y en construcción", a lo que suma la transposic