Los inmuebles construidos en los años 50 y hasta principios de los 80 que permanecen en zona lacustre son el “talón de Aquiles” de la Ciudad de México por su diseño, ya que las edificaciones posteriores cumplen con un reglamento estricto que permitirá enfrentar un sismo superior al de 1985 , aseguró el director general del Instituto para la Seguridad de las Construcciones del Gobierno capitalino, Renato Berrón Ruiz.
“Hay una zona de mayor peligro sísmico , que justamente es la zona lacustre donde estaba antes el Lago de Texcoco , que podríamos decir es el Centro Histórico, las alcaldías Cuauhtémoc, Benito Juárez , Venustiano Carranza, Gustavo Madero , parte de la Miguel Hidalgo. Ahí es la zona lacustre que es la de mayor peligro”, precisó.
En entrevista con E