Madrid

La palabra rencor viene del latín rancor. Se asociaba a un sabor desagradable con los alimentos, a lo rancio y más adelante se asoció con la actitud de los humanos. El filósofo de cabecera de La Ventana, José Carlos Ruiz, ha definido al rencor como "ese recuerdo de un agravio que se niega a desaparecer". Este sentimiento se niega a desaparecer por intentar conseguir una justicia.

Rencor y resentimiento

Ambas palabras comparten un origen léxico, pero sus proyecciones son diferentes. "El rencor deja una posibilidad de acción y el resentimiento nace de la impotencia", explicaba Ruiz. Esta impotencia hace que la persona que la sienta devalúe a los que tiene alrededor y comienza a percibir a su entorno como un enemigo. Mientras que con el rencor se queda abierta una vía libre para e

See Full Page