Actualmente, cerrar los grifos se ha convertido en uno de los símbolos básicos del Día Mundial del Agua. Sin embargo, más allá del agua corriente del lavaplatos, los estudios científicos revelan algunos hábitos y productos en la vida cotidiana de los colombianos que pueden esconder una cantidad mucho mayor de consumo de agua y contaminación.

“Hay que pensar en nuestras comidas, por ejemplo. Cada vez que consumimos productos de origen animal, estamos incrementando nuestra huella hídrica exponencialmente”, explica Karen Andrea Reyes, vocera para Colombia de la ONG internacional Sinergia Animal.

El queso, los peces de cría, crustáceos como las gambas y la carne de vaca, son algunos de los alimentos que consumen más agua en su producción. Aproximadamente, para producir 1kg de queso, se

See Full Page