
El programa piloto para el Registro de Usuarios de Telefonía Móvil continúa en México desde el 1 de septiembre de 2025 . La intención de las autoridades es reducir delitos como la extorsión y el fraude al vincular cada línea telefónica con la CURP de una persona. El proceso, que eventualmente será obligatorio, tiene una consecuencia clara para quien no cumpla con la normativa: la suspensión de su número telefónico.
El objetivo del Gobierno, en conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y los operadores móviles, es que todos los usuarios registren sus líneas. Por ello, la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión no establece una multa económica, sino una acción directa que inhabilitará el servicio .
La sanción: suspensión total de la línea
El artículo trigésimo transitorio de esta nueva ley estipula claramente que, una vez concluido el periodo de registro, toda línea que no esté asociada a un usuario final será suspendida.
Una línea suspendida solamente tendrá dos usos posibles :
- Realizar llamadas a números de emergencia.
- Contactar a números de atención ciudadana definidos por las autoridades.
En otras palabras, no se podrán hacer o recibir llamadas regulares , enviar o recibir mensajes, ni usar datos móviles para navegar por internet.
De acuerdo con la nueva ley, todas las líneas móviles activas en México deben estar registradas a nombre de un usuario plenamente identificado antes de junio de 2026. Quien no haya completado su registro antes de esa fecha, enfrentará esta consecuencia.
Para facilitar el proceso a los más de 120 millones de usuarios que ya tienen una línea activa, la ley establece que, una vez que termine el programa piloto (entre septiembre y octubre de 2025), las compañías telefónicas deberán habilitar una modalidad remota para el registro.
Telcel y su prueba piloto
Actualmente, cada compañía participante en la prueba piloto ha realizado la implementación de forma discrecional. Un claro ejemplo es Telcel , que ya ha indicado que "por disposición oficial" , todos sus usuarios (nuevos o existentes) deben proporcionar una identificación con CURP de forma presencial en un Centro de Atención a Clientes (CAC).
Sin embargo, durante este periodo de prueba, no parece existir una sanción clara para quienes ya son clientes de la compañía y no realizan el proceso. El propio servicio de atención a clientes de Telcel ha confirmado que, de momento no hay penalizaciones por no vincular la CURP a un número telefónico existente.
Finalmente, es importante recordar que la nueva ley establece que los datos de los usuarios serán almacenados directamente por las compañías telefónicas y no por las autoridades federales, quienes solo podrán acceder a la información a través de una plataforma digital específica.