Desde las montañas de la Sierra Madre, Nemesio Rubén Oseguera Cervantes, conocido como «El Mencho», ha emergido como el líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Su ascenso ha sido notable, especialmente tras el debilitamiento del Cártel de Sinaloa, que ha perdido poder en el comercio de drogas. Este cambio se ha visto impulsado por el aumento del consumo de cocaína en Estados Unidos y las políticas más estrictas contra el fentanilo implementadas durante la administración de Donald Trump.

El CJNG ha capitalizado la fragmentación interna del Cártel de Sinaloa, que se intensificó tras la captura de Joaquín «El Chapo» Guzmán. La guerra entre sus hijos, los «Chapitos», y los seguidores de Ismael «El Mayo» Zambada ha permitido al CJNG tomar el control de rutas de tráfico. En 2024, el CJNG formó una alianza con los «Chapitos», dividiendo el mercado estadounidense: los Chapitos se centraron en el fentanilo, mientras que el CJNG asumió el control del comercio de cocaína y metanfetamina.

El consumo de cocaína en Estados Unidos ha aumentado drásticamente, especialmente en la costa oeste, donde se ha registrado un incremento del 154% desde 2019. En contraste, el uso de fentanilo ha comenzado a disminuir a mediados de 2023. La cocaína colombiana, más barata y pura que nunca, ha inundado el mercado estadounidense, lo que ha reducido los precios y aumentado la demanda. El CJNG transporta toneladas de cocaína desde Colombia a Ecuador y luego hacia la costa pacífica de México utilizando lanchas rápidas y sumergibles.

Recientemente, fuerzas estadounidenses en el Caribe destruyeron dos lanchas rápidas que, según el presidente Trump, transportaban cocaína y fentanilo desde Venezuela hacia Estados Unidos. El fentanilo, en su mayoría producido en México, y la cocaína, principalmente en Colombia, son las principales mercancías del CJNG.

A pesar de una recompensa de 15 millones de dólares por su captura, Oseguera permanece en su refugio montañoso, protegido por una fuerza especial conocida como la «Fuerza Especial del Alto Mando». Esta unidad está equipada con lanzacohetes y entrenada en tácticas de combate. Los visitantes enfrentan medidas de seguridad extremas, que incluyen la desactivación de dispositivos electrónicos y el uso de vehículos blindados en rutas minadas.

Además del narcotráfico, el CJNG obtiene ingresos de diversas actividades ilícitas, como el robo de combustible, la extorsión, el fraude y el cobro de cuotas a migrantes. En Jalisco y otras regiones, actúa como un gobierno paralelo, controlando empresas de construcción y servicios básicos, y operando call centers para estafar a ciudadanos.

Oseguera, originario de una familia humilde, comenzó su carrera delictiva en el Cártel de Sinaloa. Tras ser deportado de Estados Unidos por delitos relacionados con la heroína, se unió al crimen organizado en Jalisco y fundó el CJNG en 2009. Su familia también está involucrada en el cartel: su hermano Antonio, alias «Tony Montana», fue arrestado en 2022, y su hijo, Rubén Oseguera González, conocido como «El Menchito», fue condenado a cadena perpetua en Estados Unidos en 2025 por tráfico de drogas y lavado de dinero.

El ascenso de «El Mencho» al liderazgo del narcotráfico mexicano ha alterado el equilibrio del crimen organizado en el país, consolidando al CJNG como una de las organizaciones más poderosas y peligrosas del mundo.