En avanza una de las apuestas más ambiciosas del Gobierno del Cambio en materia de restauración, a través del proyecto ‘Restauración Comunitaria de la Conectividad Andino-Amazónica’ que busca recuperar 12.000 hectáreas de bosques, transformar las economías locales y mejorar la calidad de vida de más de 4.000 familias campesinas, que hoy son protagonistas de la conservación y el manejo sostenible de sus territorios.

En Florencia, las 40 organizaciones comunitarias vinculadas al proyecto se reunieron para presentar avances y ratificar su compromiso con la protección de las cuencas de los ríos Orteguaza y Caguán. Durante el encuentro, líderes locales destacaron cómo la restauración no solo fortalece la biodiversidad, sino que también impulsa economías solidarias que benefician directamente a

See Full Page