Un grupo de jugadores que se encuentran dentro de los 10 primeros del mundo envió una segunda carta a los cuatro torneos de Grand Slam para presionar por una mayor participación en los ingresos —buscando aumentar del actual 16% al 22% para 2030—, contribuciones a pensiones, beneficios de salud y maternidad que pasarían de cero a 12 millones de dólares anuales para ese mismo año, y una mayor participación a través de un nuevo consejo de jugadores.

Esta carta, firmada por estrellas como Aryna Sabalenka, Iga Swiatek, Coco Gauff, Carlos Alcaraz, Jannik Sinner y Jack Draper —pero no, a diferencia de la carta original enviada por los jugadores a los Slams en marzo, Novak Djokovic— estaba fechada el 30 de julio.

La segunda carta, que fue vista esta semana por The Associated Press, estableció puntos de referencia específicos sobre cómo los cuatro torneos más prestigiosos y rentables del deporte podrían ofrecer más dinero e influencia a los jugadores.

Los jugadores trabajan con Larry Scott como consultor. Scott fue el presidente y CEO de la WTA, la gira del tenis femenino, y luego asumió la conducción de la conferencia Pac-12 en el deporte universitario estadounidense.

Se han realizado reuniones entre Scott, algunos jugadores y los líderes del All England Club, que organiza Wimbledon; la Federación Francesa de Tenis, que organiza Roland Garros; Tennis Australia, que organiza el Abierto de Australia; y la Asociación de Tenis de Estados Unidos, que organiza el Abierto de Estados Unidos.

Se pidió a los cuatro que respondieran a la carta del 30 de julio, y los cuatro lo hicieron.

La respuesta de la USTA, fechada el 18 de agosto y obtenida esta semana por la AP, fue firmada por Brian Vahaly, el co-CEO interino de la organización, y Stacey Allaster, la directora ejecutiva de tenis profesional de la USTA, quien acaba de completar su último Abierto de Estados Unidos como directora del torneo.

"Como saben, siempre hemos estado dispuestos a aumentar la compensación para los jugadores, como lo demuestra el crecimiento del 57% del premio del Abierto de Estados Unidos en los últimos cinco años, particularmente cuando la colaboración adicional por parte de los jugadores ayuda a generar ingresos adicionales", escribieron Vahaly y Allaster. "Por ejemplo, el aumento significativo de este año en la compensación a 90 millones refleja la adición de un día extra a la competencia de individuales del cuadro principal y la contribución resultante hecha por los jugadores".

Sabalenka y Alcaraz, los campeones de individuales del Abierto de Estados Unidos, recibieron cada un monto récord de 5 millones este mes.

Vahaly y Allaster también escribieron que querían "reiterar nuestro compromiso de participar en discusiones directas, honestas y transparentes con los jugadores para construir un futuro más fuerte para todo el ecosistema del tenis, incluyendo un calendario más saludable, mejor consulta con los jugadores y un mayor valor financiero para todos los involucrados".

La carta de marzo de los jugadores a los cuatro grandes llegó poco después de que la asociación de jugadores cofundada por Djokovic —la Asociación de Jugadores Profesionales de Tenis (PTPA)— presentara una demanda antimonopolio contra las giras profesionales de ambas ramas en un tribunal federal en Nueva York. Djokovic no apareció como uno de los demandantes.

Esa presentación antimonopolio busca más dinero para los jugadores, diciendo que muy poco de los ingresos termina en manos de los jugadores. Expuso una serie de otras quejas sobre la forma en que se gestiona el deporte. En mayo, las giras de la WTA y la ATP presentaron conjuntamente una moción para desestimar el caso en su contra.

El caso original no mencionó a los organizadores de los cuatro torneos de Grand Slam como demandados, pero han sido añadidos, anunció esta semana la PTPA.

"Este es un paso necesario para garantizar la responsabilidad de todas las partes", dijo la PTPA, "y acelerar la reforma largamente esperada en todo el ecosistema del tenis".

___

Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes