Afinales del siglo XIX Madrid tenía 400.000 habitantes. Solo tres décadas después había más que duplicado su población hasta el millón de habitantes (no de cadáveres, como escribiría Dámaso Alonso) y reducido, al son de la media española, su tasa de analfabetismo a la mitad. Entre las últimas décadas del siglo y las primeras del XX tuvo lugar la llamada Edad de Plata de la cultura española, que se sostuvo sobre unas ideas «que buscaban regenerar España desde el punto de vista liberal y democrático» en palabras del historiador Javier Moreno Luzón, que da testimonio de esa filosofía y de su reflejo como itinerario físico en «Madrid, Edad de Plata» (Factoría Cultural Martínez), un libro que propone una ruta por un tiempo en el que Madrid despertó y se convirtió en una ciudad europea y cosmo
Cuando Madrid era de plata

67