La Gobernación de Cundinamarca, en articulación con la Corporación Autónoma Regional (CAR) y Agrosavia, anunció la construcción de 47 aulas ambientales forestales en diferentes municipios del departamento. Estos espacios funcionarán como viveros comunitarios para la producción de especies nativas y, al mismo tiempo, como centros de educación y sensibilización ambiental.
Objetivos del proyecto
El programa busca promover la conservación y restauración de ecosistemas estratégicos, además de involucrar a las comunidades en procesos de aprendizaje ambiental. En las aulas se desarrollarán talleres, jornadas de reforestación y formación técnica sobre el manejo de semillas, germinación y cuidado de plántulas.
En su primera fase, se estima la producción de más de 430.000 árboles nativos , co