El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), en colaboración con el Ministerio de Educación (Minedu) y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), ha lanzado la campaña "Recuerdo Seguro". Esta iniciativa tiene como objetivo principal prevenir riesgos en los viajes escolares y asegurar experiencias seguras para estudiantes y sus familias.
La campaña busca informar a padres, docentes y alumnos sobre la importancia de elegir servicios turísticos formales, seguros y de calidad. Además, promueve el conocimiento de la normativa vigente y las herramientas digitales gratuitas que el Estado ofrece para organizar viajes escolares de manera adecuada.
Bratzo Bartra, director general de Políticas de Desarrollo Turístico del Mincetur, enfatizó que "la informalidad pone en riesgo la seguridad de los estudiantes y deja a las familias desprotegidas. Un servicio formal brinda confianza, cobertura y respaldo. Ese es el mensaje de Recuerdo Seguro".
Durante el lanzamiento, se presentaron tres herramientas clave: el Directorio Nacional de Prestadores de Servicios Turísticos Calificados, que ayuda a identificar empresas formales; el servicio oficial de asistencia al turista iPerú, que ofrece orientación sobre destinos y empresas autorizadas; y la plataforma "Y tú, ¿qué planes?", que proporciona información sobre destinos y promociones de operadores formales.
El Minedu también se involucra en la campaña, difundiendo la Resolución Viceministerial N° 271-2019-MINEDU, que establece orientaciones para la realización de viajes escolares con fines educativos. Marcos Tupayachi, director regional de Educación de Lima Metropolitana, declaró: "Con esta campaña queremos dar un mensaje claro: que un paseo o visita de estudios debe planificarse con responsabilidad, tomando precauciones y contratando siempre servicios formales y confiables".
Indecopi, por su parte, se encargará de promover la defensa de los derechos del consumidor y de informar sobre los canales de denuncia ante incumplimientos de proveedores turísticos. Bartra también destacó el papel de la comunidad educativa: "Los propios estudiantes y los padres de familia son agentes de cambio. Pueden exigir servicios formales, informarse en línea y convertirse en protagonistas de su seguridad".
Además, el Mincetur anunció el relanzamiento de la estrategia nacional "Turismo Seguro", que busca impulsar la formalización del sector y fortalecer la supervisión en coordinación con gobiernos regionales y locales. Bratzo Bartra subrayó que "la seguridad turística es una prioridad" y que se trabaja con diversas entidades para garantizar destinos seguros.
Desde su creación, "Turismo Seguro" ha realizado más de mil visitas de orientación a empresas y ha intervenido en más de 250 operativos de fiscalización. Con las campañas "Recuerdo Seguro" y "Turismo Seguro", el Gobierno reafirma su compromiso de que cada excursión escolar sea recordada por sus aprendizajes y experiencias positivas, disfrutando del turismo con confianza y bienestar.