China ha iniciado una investigación sobre los aranceles impuestos por México, que pueden alcanzar hasta el 50% en productos como automóviles y textiles. Esta medida, anunciada por el gobierno de Claudia Sheinbaum, ha generado preocupación en el gigante asiático, que considera que estas tarifas podrían perjudicar sus intereses comerciales.

El Ministerio de Comercio de China ha expresado su firme oposición a las nuevas restricciones, argumentando que estas acciones podrían socavar la previsibilidad del entorno empresarial en México y debilitar la confianza de los inversionistas. Un portavoz del ministerio declaró: "China cree que, ante el abuso de aranceles por parte de Estados Unidos, todos los países deben oponerse conjuntamente al unilateralismo y al proteccionismo en todas sus formas".

La investigación se centrará en varios sectores, incluyendo automóviles, textiles, acero y electrodomésticos, así como en otras medidas que han restringido el comercio e inversión chinos en México en los últimos años. Se espera que la investigación concluya en seis meses, aunque podría prorrogarse.

Además, el Ministerio de Comercio de China ha lanzado investigaciones antidumping sobre nueces pecanas importadas de México y Estados Unidos, lo que se interpreta como una posible represalia comercial.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha defendido las medidas arancelarias, asegurando que no están dirigidas específicamente a China, sino que son parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la economía nacional. En una conferencia de prensa, Sheinbaum afirmó: "No son medidas de coerción y no son contra China, eso es muy importante".

La mandataria también mencionó que se ha mantenido un diálogo abierto con China y otros países afectados, buscando aclarar que estas decisiones no son discriminatorias. "Siempre vamos a estar abiertos a las pláticas y no es nada contra ningún país, en particular", agregó.

La relación comercial entre México y China es significativa, con un superávit comercial considerable a favor de China, que exportó 71 mil millones de dólares más de lo que importó de México el año pasado. La situación actual refleja las tensiones en el comercio internacional, exacerbadas por la postura proteccionista de Estados Unidos.