En la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las Adicciones se avalaron reformas a la Ley de Salud Mental y Adicciones del Estado de Jalisco, con el propósito de mejorar la atención en esta materia y garantizar un enfoque integral y con perspectiva de derechos humanos en la formulación de políticas públicas.
La iniciativa propone incorporar al Consejo Estatal de Salud Mental y Adicciones a la Comisión de Seguridad y Justicia del Congreso del Estado y a la Comisión Estatal de Derechos Humanos, fortaleciendo así la coordinación interinstitucional a fin de brindar atención prioritaria y evitar la criminalización de las personas con trastornos mentales o adicciones, promoviendo su rehabilitación y reinserción social.
Así como asegurar la protección de sus derechos, la igualdad y