“Colombia es altamente vulnerable a los efectos del cambio climático”. Así lo han afirmado distintos informes realizados por la ONU y otras organizaciones que miden constantemente la salud del planeta , una tarea que ha establecido compromisos de los diferentes países, así como el trabajo de distintos sectores, para lograr un mundo más sostenible y un modelo de crecimiento más responsable. En ese propósito resulta clave acompañar a los microempresarios, la fuerza productiva más grande del país, para que emprendan procesos de adaptación y mitigación frente a esta realidad.

Por ello, los modelos de financiación y educación resultan determinantes para lograr que más microempresarios urbanos y rurales puedan ser resilientes, sostenibles y aporten al cuidado del medio ambiente desde sus

See Full Page