En el Perú se han identificado más de 350 plantas de procesamiento vinculadas a la minería artesanal, informal e ilegal, informó Marilú Llerena, superintendenta nacional de la SUNAT, durante su participación en el panel “Cómo abordar la trazabilidad y sus desafíos” en PERUMIN 37.
La funcionaria explicó que se ha puesto en marcha un “modelo de control inteligente”, que combina la presencia física con un “corredor de información” integrado por diversas entidades. Gracias a esta estrategia fue posible detectar dichas plantas.
“Se ha implementado un nuevo puesto de control con el fin de evitar que los insumos químicos empleados en el procesamiento de minerales se desvíen hacia actividades ilegales. Sin embargo, la magnitud de los puntos de riesgo obliga a reforzar y optimizar los mecanismo