El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se unió el viernes a una masiva manifestación en Nueva York en contra del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Esta protesta se produce en un contexto de creciente presión internacional para que se detenga la guerra entre Israel y Hamás. Durante la manifestación, Petro levantó una bandera palestina y utilizó un megáfono para dirigirse a los asistentes, acompañado por el músico Roger Waters y el embajador colombiano en Washington, Daniel García-Peña.
La manifestación coincidió con el discurso de Netanyahu ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde varias delegaciones, incluida la de Colombia, decidieron ausentarse en señal de protesta. Petro ha sido un crítico abierto de las acciones de Israel en Gaza, calificando estas como un "genocidio". En sus declaraciones, afirmó: "La humanidad no puede permitir ni un día más de genocidio ni a los genocidas de Netanyahu ni sus aliados en Estados Unidos y Europa dejarlos libres".
El mandatario colombiano también propuso una resolución en la ONU para crear un "Ejército de la Salvación del Mundo" con el objetivo de liberar a Palestina. Según Petro, la falta de resultados en la diplomacia ha llevado a la necesidad de una respuesta más contundente. "Cuando la diplomacia se acaba, hay que pasar a otra fase de la lucha", expresó.
Petro enfatizó que lo que ocurre en Gaza es un crimen contra la humanidad y que no tiene nada en contra del pueblo judío. Recordó su experiencia en la juventud, cuando se entrenó con miembros de la Organización Liberal Palestina. Además, criticó al expresidente de EE.UU., Donald Trump, por su papel en la situación actual, afirmando que "no habla de democracia, no habla de crisis climática, solo amenaza y mata".
La participación de Petro en esta manifestación resalta su postura firme en el conflicto israelí-palestino y su llamado a la comunidad internacional para actuar en defensa de los derechos humanos en Gaza.