En medio de crecientes tensiones entre Estados Unidos y Venezuela, se prevé que en las próximas semanas, militares estadounidenses inicien ataques contra bandas narcotraficantes en el país latinoamericano. Esta información fue revelada por fuentes anónimas a NBC News, que incluyen a dos funcionarios estadounidenses familiarizados con la planificación de las ofensivas.

La administración de Donald Trump ha intensificado su presencia militar en el Caribe, cerca de Venezuela, donde ha atacado tres embarcaciones que, según el presidente, transportaban drogas hacia Estados Unidos. Trump ha afirmado, sin presentar pruebas, que estas sustancias podrían causar la muerte de millones de estadounidenses. Además, ha calificado a Nicolás Maduro como el líder de una "banda narcoterrorista" y ha ofrecido una recompensa de 50 millones de dólares por su captura.

Las fuentes de NBC indican que los ataques en Venezuela podrían llevarse a cabo en los próximos días, aunque los planes aún no han sido aprobados por Trump. Las ofensivas se centrarían en ataques con drones dirigidos a miembros y líderes de grupos narcotraficantes, así como en la destrucción de laboratorios de drogas identificados por Estados Unidos.

La Casa Blanca ha expresado su frustración, afirmando que "Venezuela nos está enviando a sus pandilleros, sus narcotraficantes y sus drogas. Es inaceptable". A pesar de las presiones ejercidas por el gobierno estadounidense desde el regreso de Trump, Venezuela no ha mostrado avances significativos en la lucha contra el narcotráfico.

Tras los ataques a las embarcaciones, el régimen de Maduro no ha tomado medidas para frenar el tráfico de drogas, lo que ha llevado a la Casa Blanca a considerar sus próximos pasos. Un alto funcionario declaró que Trump está "dispuesto a utilizar todos los elementos del poder estadounidense para impedir que las drogas lleguen a nuestro país".

Además, se ha señalado que la intervención estadounidense en Venezuela no sería sorprendente, dado que más de 4.000 efectivos han sido desplegados en aguas caribeñas. "No se puede mantener ese tipo de potencia de fuego en el Caribe para siempre", advirtió una fuente.

Por su parte, Maduro ha negado cualquier implicación en actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, argumentando que solo un pequeño porcentaje de la mercancía ilegal producida en Colombia transita por su país.