Esta semana se celebró una nueva fecha que busca sensibilizar a las personas para que ayuden a prevenir una patología letal y que puede llegar de la boca de nuestro mejor amigo: la rabia.
Los médicos explican que “ es una enfermedad aguda, progresiva y fatal en todos los casos una vez que los síntomas se manifiestan. Y su forma clínica más común es la llamada “rabia furiosa”, típica de perros y gatos que, una vez enfermos, se comportan con agresividad, hiperactividad y convulsiones.
Los datos de vigilancia epidemiológica muestran que -entre 2019 y 2024- en Argentina se confirmaron 927 casos de rabia animal . La gran mayoría fueron en murciélagos insectívoros. Y hubo nueve casos en perros; ocho en gatos y un puñado en bovinos y equinos. En 2025, los datos nacionales (hasta la sema