De acuerdo con el INEGI, el 75 % de las personas en pobreza extrema y el 59 % de quienes viven en pobreza enfrentan carencia de servicios.
Redacción AN / ES
En México, la población sin acceso a servicios de salud se duplicó entre 2018 y 2024 al pasar del 16 % al 34 %, lo que representa un retroceso en derechos sociales que afecta principalmente a los hogares más pobres, alertaron especialistas en un foro organizado por Acción Ciudadana Frente a la Pobreza.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) , en 2018 había 20,1 millones de personas sin acceso a servicios de salud, mientras que en 2024 la cifra aumentó a 41,9 millones.
“En seis años se incrementó en 21,8 millones el número de personas que no tenían acceso a algún servicio de salud”, detalló la